sábado, 30 de noviembre de 2013

TIPS para acuarela

Es normal que muchos tengan miedo a usar acuarelas, pues a pesar de que parece ser una técnica muy sencilla y libre, si no respetas ciertos detalles, puede que llegues a tener un resultado desalentador.Algunos consejos que puedo darte son:
  1. Mantén limpios los pinceles. Es muy importante que los pinceles no tengan restos de otro pigmento pues al agregar otro color se pueden mezclar
  2. Cuida los pinceles. Jamás los dejes remojando en agua pues el pelo o mechón se arruina y se dobla.
  3. Usa el papel adecuado. A pesar de que se puede hacer acuarela sobre muchos materiales el mejor de todos es el papel "Fabriano" pues al estar hecho de algodón y tener una textura rugosa, absorbe el agua y no se dobla tan fácil como los demás.
  4. Si quieres poner dos pigmentos cerca sin que se mezclen, coloca uno y cuando seque coloca el que sigue, así evitaras que el agua mezcle los colores.
  5. Si vas a colocar un pigmento sobre otro, comienza colocando los colores cálidos.
  6. Ten cuidado con la cantidad de agua que utilices, y recuerda que mientras más agua uses más suave será el tono

sábado, 23 de noviembre de 2013

Dibujar labios en 9 sencillos pasos

Paso 1. Dibuja un cuadrante

















Paso 2. Dibuja líneas sencillas y geométricas como base

















Paso 3. Ayúdate con 3 círculos para dar forma al labio superior

















Paso 4. Forma la línea central de los labios formando una curva parecida a la que forman las páginas de un libro abierto

















Paso 5.Ahora si con ayuda de tus líneas base forma los labios 

















Paso 6.Borra las lineas guía


















Paso 7. Marca los lugares con sombra y los brillos en el labio, este paso es muy importante pues si lo haces bien le darás realismo a tu ilustración. Recuerda que el labio superior siempre hace más sombra que el inferior, en cambio el inferior tiene más luz.


















Paso 8. Sigue dando sombras y agrega unos detalles de las arrugas que se formar en los labios


















Paso 9.Finalmente ya tienes los labios, solo agrega sombras un poco más oscuras en la unión de los labios y en la base del labio superior.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Cómo dibujar ojos

Dibujar ojos no es tan difícil como parece, lo único que cuenta son los detalles, cuando estés ilustrando puedes hacer desde simples óvalos hasta ojos más detallados con pestañas y sombras, todo va a depender de tu tipo de ilustración y el fin de esta. 
  1. Primero puedes empezar con una base simple en forma de óvalo y marcando la posición de la ceja.
  2. Lo siguiente es dibujar el iris y marcar un poco los párpados.
  3. Luego puedes marcar la ceja haciendo trazos cortos uno sobre otro simulando cada uno de los pelitos que la componen.
  4. A continuación marca la pupila y los brillos y reflejos de la luz en el ojo.
  5. El Siguiente paso es oscurecer el iris y marcar la pupila
  6. Continua sombreando el iris cuidando la sombra que hace el párpado en el ojo.
  7. Da los últimos detalles como son las pestañas y las sombras al rededor del ojo.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Cómo dibujar manos

Las manos son una de las partes del cuerpo más difíciles de dibujar, pues se debe cuidar muchísimo la proporción, también es importante que al dibujarlas se cuide el movimiento, pues muchas veces tendemos a dibujarlas como si estas siempre estuviesen estáticas. 

Aquí les dejo en 4 sencillos pasos una manera sencilla de dibujar manos
  1. Lo primero es dibujar figuras geométricas para definir la forma, la principal es un ovalo y un dedo, parecido a la forma de un guante de cocina
  2. Luego colocamos las líneas que marcaran las divisiones entre cada dedo
  3. Formamos con cilindros la figura de las falanges de los dedos
  4. Por último agregamos detalles al boceto, como arrugas




domingo, 27 de octubre de 2013

ÁNIMO


Les comparto esta imagen, que encontré en una página de facebook, querer es poder, y si los demás te dicen que eres bueno haciendo algo, comienza creyéndotelo.


martes, 22 de octubre de 2013

Manchas... por error??

tomada de: DibujARTE en facebook
Esta imagen la tomé por ser un clásico ejemplo de lo que alguna vez ha arruinado alguno de nuestros trabajos. Ignoremos las faltas te ortografía en la imagen y concentrémonos en la mano, evitar que eso suceda es lo mas importante. Mientras ilustras o estas trabajando con lápices de grafito, y mas si son de la gama de los B, debes mantener tus manos limpias y secas pues mientras más saturado dejamos el trazo del lápiz, más grafito se desprende y al colocar la mano encima se queda pegado a esta y mas si está húmeda, lo que hace que cuando desplaces tu mano hacía otro punto logres un efecto indeseado de difuminado sobre el papel.

Si eres de manos sudorosas puedes colocar una hoja bajo tu mano para evitar apoyar sobre el papel directamente, y aunque no lo seas, esta siempre será tu mejor opción para evitar que suceda lo que en la imagen.

sábado, 19 de octubre de 2013

Efecto de encaje

El encaje es un tejido ornamental y transparente que se hace a mano y se adorna con bordados, si quieres ilustrar encaje aquí te dejo unos sencillos pasos, para hacerlo necesitaras: 
  • Estilógrafo del 0.2 con tinta de color negro
  • Ad-marker o cualquier otro tipo de marcador para ilustrar del color de tu preferencia
  • Papel para ilustrar de tu preferencia (te recomiendo opalina gruesa pues no deja que el marker se expanda fácilmente.
1. Toma una figura base y rellénala con el marker
2. Diseña el encaje con el estilógrafo (puedes hacerlo primero con un lápiz 2H) 

3. Crea líneas diagonales con una inclinación de aproximadamente 30 grados (puedes ayudarte con una regla) y cuida la separación entre ellas, tratando de que queden muy juntas sin encimarse 

4. Has líneas diagonales de la misma manera pero en sentido contrario a las anteriores

5. Agrega detalles con el estenógrafo rellenando las flores y creando ruido sobre las líneas de diseño de tu encaje para dar un toque de realismo

                                     Así es como debe quedar un encaje bien elaborado

miércoles, 16 de octubre de 2013

Lápices de grafito

http://www.hcodesign.com/

Los lápices de grafito son unas de las herramientas más comunes que se utilizan para dibujar, los lápices están clasificados en duros, blandos e intermedios.
  • Blandos (B): son utilizados en su mayoría para dibujos artísticos pues al ser suaves es mas fácil dar sombras en el dibujo y degradarlas, van de una tonalidad de gris a negro.

  • Duros (H): son utilizados para dibujo técnico pues generan una línea fina y regular, al ser mas duros es mas complejo borrarlos pues dejan marcado el papel, estos van de una tonalidad de gris a grises más pálidos.
  • Intermedios (2B): como su nombre lo indica estos lápices son los lápices estándar, utilizados para cualquier tarea

viernes, 4 de octubre de 2013

PROBLEMAS A SOLUCIONES

Muchas veces creemos que los materiales caros siempre son los mejores, hasta que nos damos cuenta de que nuestros descuidos terminan arruinándolo todo y no siempre se debe a nuestra falta de habilidad para utilizar las herramientas de las que disponemos, sino de su cuidado para que su funcionamiento sea óptimo, por eso a continuación te presento algunas maneras de solucionar tus problemas y otras de evitarlos. 

ESTILOGRAFOS TAPADOS

Una de las cosas que se nos dice cuando compramos un estilografo recargable es que debes limpiarlo después de que lo uses y lavarlo constantemente, pero muchas de las veces no recordamos hacerlo por lo que se tapan al secarse la tinta. Lo mejor que puedes hacer cuando esto ocurre es sumergirlo en agua de preferencia tibia para que así se despegue la tinta y después tu puedas soplar mientras los lavas hasta que veas que el agua sale limpia y listo, puedes volver a usar tu estilografo.

MANCHAS SOBRE EL PAPEL

Si tus dibujos quedan manchados, mientras ilustras coloca una hoja de papel bajo la mano con la que ilustras, así evitaras arrastrar las sobras de grafito por el papel y verás como se reducen las manchas.

PUNTAS ROTAS

Cuando los lápices de color se caen o se colocan cosas pesadas sobre ellos las puntas se suelen romper, para evitar que estas se salgan mientras ilustras, sácale punta a tus lápices de color con el exacto, de esta manera el grafito del lápiz queda mejor sujeto a la madera.

MARKERS SECOS

Si por alguna razón olvidaste tapar bien algún marker o plumón y este se seco puedes darle vida de nuevo con un poco de alcohol, lo único que necesitas hacer es colocar alcohol en la esponja que contiene dentro el marker, ya sea mediante una jeringa o haciendo una perforación y tapándola después. Cuando hayas colocado el alcohol, coloca el marker boca abajo y déjalo así unos minutos, después podrás usarlo de nuevo.

jueves, 26 de septiembre de 2013

TIPS para Ilustración hiperrealista

Fuente: Marcela Sánchez, "Botín Versace"

  1. Para que los trazos base tengan la proporción correcta, una sugerencia es trazar una cuadrícula sobre la imagen base y sobre el papel que vas a utilizar, de esta manera tienes una percepción más real del espacio.
  2. Los trazos base procura hacerlos con una línea tan tenue que apenas y la notes, para que así puedas comenzar a ilustrar y borres fácilmente las líneas innecesarias.
  3. NUNCA delinees contornos, esto bajará la calidad de tu ilustración
  4. Antes de comenzar a ilustrar tienes que tener ubicadas las zonas de luz o de brillo para que evites colocar encima cualquier tipo de color.
  5. Lo más sencillo es comenzar por las zonas con sombras, empezando de un color suave y aumentando la intensidad del color según sea necesario, así te será más fácil difuminar hacia las zonas de luz o de brillo.
  6. Siempre marca bien las sombras, pues estás delimitan contornos y crean profundidad.
  7. Utilizar el color negro para generar sombras es la mejor opción, pero siempre aplícalo al final pues esté color puede barrerse y manchar tu ilustración